Vamos a ver una comparación de la rentabilidad de inmuebles(viviendas) y bolsa desde el año 1992, según unos gráficos publicados por WSJ.com, en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Le añadiré por mi parte los datos de España con fuentes Idealista.com y Prorealtime (Ibex35, producción propia). Además y dada la evolución de la bolsa que alcanzó un pico en 1999, solo superado por los Estados Unidos en el año 2013, vamos a fijarnos especialmente en el periodo 2000/2013.
Las rentabilidades excluyen los dividendos y los alquileres, solo se tiene en cuenta el precio. Vamos a excluir del análisis el dato del Pib (Gpd) que viene en los gráficos del Wsj.
Alemania: En el periodo 92/013 la bolsa supera ampliamente a la vivienda como inversión. 50%, la vivienda y 400% la Bolsa. Pero en el periodo 00/013, la vivienda tiene la misma revalorización del 50% y la bolsa tiene ligeras pérdidas. Desde el año 2000 la bolsa y la vivienda no han superado la rentabilidad de la renta fija alemana
Reino Unido.En el periodo 92/013 la vivienda supera a la bolsa como inversión. 350%, la vivienda y 250% la bolsa. Pero en el periodo 00/013, la vivienda sigue subiendo se revaloriza un 140% y la bolsa tiene ligeras pérdidas. Desde el año 2000 la bolsa no ha superado la rentabilidad de la renta fija, la vivienda si lo ha hecho
Estados Unidos. En el periodo 92/013 la bolsa supera a la vivienda como inversión. 400%, la bolsa y 250% la vivienda. Pero en el periodo 00/013, tenemos a la bolsa y a la vivienda en beneficios muy pequeños, por caminos diferentes. Desde el año 2000 la bolsa no ha superado la rentabilidad de la renta fija, la vivienda tampoco
Dejamos para mas adelante que ha pasado en España, en dichos periodos y pensamos en la pregunta del título del post. El futuro es impredecible, el pasado enseña. La mejor manera para mí es pensar en el ciclo, que en estadística es simplemente la regresión a la media.
Parece que la bolsa despues de 14 años en lateral es una buena inversión a medio plazo. Salvo en Inglaterra, los inmuebles parecen también buena inversión y quizá menos volátil, bien es verdad que si las acciones hicieron máximos en el año 2000, los inmuebles lo hicieron en el 2007. La Renta Fija después de mas de 20 años magníficos es probable que no sea buena inversión.

En el periodo 92/007 los inmuebles tuvieron una rentabilidad del 300% hasta el año 2007, aún están en plena caída. Esa revalorización se acentuó a partir del año 2000.
Desde el año 2007 la caída ha sido muy fuerte, aún así la rentabilidad en el periodo estudiado 92/2013 es de un 240%. El precio no ha hecho suelo claro. La cuestión puede que no sea ya de precio sino de exceso de oferta.
El Ibex35 tuvo una rentabilidad de un 500% hasta el pico del año 2007, su gráfico tiene la peculiaridad que no picó en el 2000.
Después de la fuerte caída de los años 2007/2008 la rentabilidad en todo el periodo es de un 260%. El precio ha hecho suelo y rebota con claridad.
Las alternativas de inversión e nuestro país no están tan claras en España, como en los anteriores países. Si bien es cierto que la renta fija no es alternativa de ninguna manera.
Miguel Angel Cobreros. Arquitecto y Empresario.
España

En el periodo 92/007 los inmuebles tuvieron una rentabilidad del 300% hasta el año 2007, aún están en plena caída. Esa revalorización se acentuó a partir del año 2000.
Desde el año 2007 la caída ha sido muy fuerte, aún así la rentabilidad en el periodo estudiado 92/2013 es de un 240%. El precio no ha hecho suelo claro. La cuestión puede que no sea ya de precio sino de exceso de oferta.
El Ibex35 tuvo una rentabilidad de un 500% hasta el pico del año 2007, su gráfico tiene la peculiaridad que no picó en el 2000.
Después de la fuerte caída de los años 2007/2008 la rentabilidad en todo el periodo es de un 260%. El precio ha hecho suelo y rebota con claridad.
Las alternativas de inversión e nuestro país no están tan claras en España, como en los anteriores países. Si bien es cierto que la renta fija no es alternativa de ninguna manera.
Miguel Angel Cobreros. Arquitecto y Empresario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario