En una Calle Compartida, peatones, vehículos públicos y privados, bicicletas, etc.,, comparten sin barreras físicas el espacio urbano. Basada en las ideas del ingeniero holandés Hans Monderman, está teniendo amplia repercusión en países anglosajones y del norte de Europa, que analizaremos en el próximo post.
El Masterplan es de Dixon Jones Ltd. Utiliza las técnicas propuestas por Monderman: Diseño del pavimento para lograr los objetivos propuestos, eliminación de acerados, colocación estratégica del alumbrado y del mobiliario urbano.
Los objetivos de espacio compartido tenían como especial problema el aparcamiento de residentes, que se soluciona en paquetes centrales, evitando la segregación de las plantas bajas con una barrera de aparcamientos.
El diseño del pavimento crea un espacio homogéneo que transforma el anterior totalmente direccional, en palabras de Monderman es un caos controlado. Las bandas de color claro tiene una textura especial que puede ser detectada por invidentes y coarta la velocidad de los coches. Es un caso de calle compartida donde el transporte público no tiene preeminencia.
La transformación de la calle, produce un lugar lleno de significados que contrasta con la falta de ellos en la avenida anterior, que no era mas que una vía de circulación de vehículos. La integración de usos mejora la ideas previas de segregación.
Fuente de las fotografías: Royal Borough of Kensington and Chelsea
Miguel Angel Cobreros. Arquitecto y Empresario.
All Rights Reserved
No hay comentarios:
Publicar un comentario