ALQUILER VERSUS FACTURACIÓN EN LOCALES COMERCIALES.

Durante la crisis la bajada de alquileres ha sido
sustancial y se había difuminado el concepto de renta de mercado, o sea el
precio lógico de alquiler por metros cuadros, por calles y zonas.
Creemos
que el precio de alquiler está muy influido por la facturación del inquilino y
lo que este puede pagar, o sea necesitamos saber su margen bruto.
Con muchas salvedades por supuesto, por ejemplo: Oferta y
demanda de locales, en determinados sitios el inquilino necesita estar y está
dispuesto a pagar más, plazo del contrato, etc. La influencia de la facturación llega a través del alquiler a influir en el
precio del local, si usamos el método de capitalización de flujos para valorar.
Medios
para hacer el estudio.
Para realizar el
análisis nos hemos basado en las facturaciones medias por sectores, la
superficie media de la tienda, el margen bruto y el porcentaje destinado al
alquiler, también por sectores.
Los datos se han
obtenido de las memorias anuales publicadas por las propias empresas, de
análisis realizados por terceros sobre sectores determinados y de las ofertas
de franquicias.
En el ejemplo que
adjuntamos en este post sobre el sector Supermercados, hemos usado las memorias
anuales del año 2013 de Mercadona y Día,
así como un Análisis de A. Gil Vivas para el Master de Logística y Distribución
de la Universidad de Sevilla.
Conceptos Usados.
Facturación
Media: Es la facturación media de cada tienda obtenida en el
ejemplo de las propias compañías.
Superficie Media: En
este caso y en el ejemplo, las compañías dan la superficie media de sala de
venta, nuestra experiencia en el sector supermercados nos da una buena base
para estimar la superficie media construida que es el concepto usado para el
alquiler.
Margen
Bruto: Nos da una idea de lo que pueden destinar al alquiler
las compañías. En el ejemplo el margen bruto es del 20%, el porcentaje de
alquiler sobre facturación es el 3%, comparando con el 8% dedicado a personal y
un 4% a suministros, al final queda un beneficio antes de impuestos similar al
3% dedicado al alquiler.
Es un caso de
porcentaje de alquiler/facturación mas que lógico
Superficie
Media: Podemos derivar el precio por m2.
Porcentaje
de Alquiler: El Margen Bruto, junto con los gastos de
personal, suministros y varios nos deja el BAI del inquilino y el porcentaje de
alquiler.
Sector Supermercados.
De todos los
sectores analizados he escogido como ejemplo el de Supermercados. Las compañías
analizadas son:
Mercadona.
Dia.
Consum.
Son tres compañías
con filosofías distintas, aunque coinciden en su carácter de supermercado de
barrio, sin llegar a ser tiendas de
conveniencia. Mercadona se separa de Día y Consum en el tamaño de la sala de
venta, sobre 1300 m2, prácticamente el doble de las otras dos, pero sigue
siendo una cadena de supermercados.
Los
datos obtenidos los resumo en la siguiente tabla.
Discusión
y Conclusiones
El
margen bruto es homogéneo, el porcentaje destinado al alquiler también, el
precio de alquiler por metro cuadrado muestra una discrepancia entre Día y
Consum que nos dice que prima la facturación sobre la superficie en el
alquiler, sin entrar en las políticas comerciales de ambas compañías.
FACTURACIÓN
TIENDA
|
MARGEN BRUTO
|
SUPERFICIE
MEDIA
|
ALQUILER
S/FACTURACIÓN
|
ALQUILER
€/M2/MES
|
|
MERCADONA
|
11,000,000€
|
20%
|
2300 M2
|
3%
|
12€
|
DIA
|
3,000,000€
|
21%
|
800 M2
|
3%
|
9€
|
CONSUM
|
3,000,000€
|
20%
|
600 M2
|
3%
|
12,5€
|
Este Cuadro nos da:
Un dato a confrontar
con las rentas de mercado de la zona y en locales de estas dimensiones
Un dato para valorar
un local con inquilino, aunque la tasa de descuento, sea un factor muy
subjetivo. Para locales grandes estas compañías son muy fiables por lo que
incluso vacíos y en zonas con la
población y situación adecuada nos puede ayudar a valorar el local.
Un dato para
discusión de rentas con los inquilinos.
Fuentes:
Análisis Comparativo de la Red de Distribución
(Almacenes y Tiendas) de Mercadona, Carrefour y Consum
Elaborado:
Aleksei Gil Vivas. Master en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y
Cadena de Suministro
Datos
propios de Sorebroc Sl y Provalsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario