
La herramienta que uso es el análisis
técnico, en gráfico mensual con velas mensuales que marcan la evolución del
precio cada mes.
La herramienta principal es la banda de
Bollinger, que es la envolvente de la volatilidad del precio definida por dos
veces la dispersión típica a ambos lados de la media móvil de 20 sesiones.
Como ayuda utilizo el concepto de
impulso, en progreso o terminado, muy
fácil de visualizar, y el oscilador macd que se define en este enlace.
La conclusión breve del análisis es:
El mercado americano, es alcista, muy alcista, aunque sea probable
y saludable una corrección durante el 2015.
Los mercados europeos presentan muchas
dudas, que se incrementan por la posible corrección americana, dada la
correlación histórica entre ambos.
El mercado japonés parece estar iniciando
un impulso alcista de largo plazo.
Por otro lado la falta de alternativas a
la renta variable, con los tipos de interés muy bajos es un incentivo a la
inversión en Bolsa en Europa. La rentabilidad por dividendo en Europa es
superior al yield de
los bonos soberanos a 10 años, salo casos especiales. En Estados Unidos la
rentabilidad por dividendo se sitúa ya por debajo del yield del
T-Notes a 10 años.
Aún así en los gráficos que completan el
análisis del Bund alemán y el T-Notes USA, vemos que están claramente
sobrevalorados desde un punto de vista histórico.
Conclusiones:
No creo que este año la renta variable
Usa sea un activo seguro, para mi es un MANTENER.
La renta variable europea es atractiva,
pero depende de cómo se desarrolle el debate USA entre renta variable y fija
Sinceramente
el sesgo de mi análisis está influido por la estadística del tercer año
presidencial americano que ha sido positivo históricamente en un porcentaje muy
alto, pero los patrones históricos a veces no se cumple
Panorama de los Mercados 2015
Miguel Angel Cobreros
CEO Bargeld Inversiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario